miércoles, 25 de febrero de 2009

TECNOLOGIA DEL CULTIVO DE TOMATE DE ARBOL

Ing. M.Sc. Norman Soria Idrovo


INTRODUCCIÓN En el Ecuador se ha desarrollado la explotación de frutales andinos, de ellos sobresale el tomate de árbol (Cyphomandra betaceae). En los últimos 15 años el cultivo de esta especie ha crecido. El libre comercio en el Pacto Andino y en general a nivel mundial, así como la expectativa en mercados de Europa han abierto algunas perspectivas de crecimiento, desarrollo y exportación de frutos andinos, principalmente de tomate de árbol, mismo que por su alta rentabilidad, en pequeñas áreas ha dado oportunidad de sustento a muchas familias ecuatorianas. Un buen porcentaje de tomate de árbol tiene como destino los países vecinos, sobre todo Colombia, aunque últimamente el flujo de tomate de árbol mas bien se desplaza desde Colombia al Ecuador. Pero en realidad la expectativa de exportación del tomate de árbol se enfoca actualmente hacia Europa y Estados Unidos entre otros países, debido a la creciente demanda de la fruta que ya se ha hecho conocida por sus características de alto valor nutricional y medicinal, por ello se debe enfocar el cultivo de acuerdo con la demanda del mercado externo, mismo que exige conceptos de calidad alimentaria, es decir cumplir con las normas tanto en residuos de pesticidas como en la calidad física del producto. Para poder exportar el tomate se requiere cambiar el esquema del manejo del cultivo mediante la incorporación de tecnología ecológica, lo cual implica nuevos sistemas de control de plagas y enfermedades, nutrición adecuada y en general un manejo con enfoque ecológico o integrado que permita compatibilizar la demanda con la oferta que puede hacer nuestro país. Por otro lado hay que entender que desde el punto de vista competitivo la explotación racional del tomate de árbol es posible debido a las condiciones que tiene el país, donde las zonas productoras tienen las condiciones agroclimáticas ideales para el desarrollo del cultivo al tratarse de que es uno de los países del posible origen del tomate de árbol. No obstante lo anterior la especie tiene muchos problemas relacionados con el manejo, ataque de enfermedades, plagas, inadecuada nutrición e insuficiente manejo poscosecha. INFORMACIÓN GENERAL DEL TOMATE DE ÁRBOL


El tomate de árbol es originario de América (Ecuador, Colombia, Perú), como cultivo en Ecuador se desarrolla entre 600-33OO msnm, donde la temperatura óptima está entre 14­20°C, pero a 4°C sufre daño, el encharcamiento y vientos fuertes afectan directamente. Hay evidencias que requiere pH de 6-6.5 y precipitaciones de 1500-2000 mm/año. Es un árbol que puede alcanzar 3 m de altura, con hojas cordiformes grandes en crecimiento (30-40 cm de largo) y más pequeñas cuando ha entrado en producción (20 cm). El fruto es de piel lisa y brillante, de color variable (morado, rojo, amarillo, anaranjado, listado), la forma más común es elipsoide puntiaguda, pero puede ser ovoide, esférica, entre otras de acuerdo con el ecotipo o cultivar. La pulpa es anaranjada, hacia la placentación de las semillas puede ser incolora, anaranjada, morada; es jugosa, agridulce, de buen sabor. Se consume en jugo, mermelada, jaleas, postres, además posee aplicaciones medicinales. En Ecuador se cultiva desde zonas secas con 400 mm/año o menos con riego complementario, hasta en la selva oriental con más de 1000 mm/año, esto demuestra la gran capacidad adaptativa; no obstante es susceptible a enfermedades (Colletotrichum sp.), (Phytophthora sp.), (Alternaria sp.), (Sclerotinia sp.), (Botrytis sp.), (Oidium sp.), (Pseudomonas solamcearum), (Cercospora sp.), (Phoma sp.); plagas (Leptoglossus zonatus), (Podischnus agenor), (Ancognata sp.), (Margarodes sp.), (Trigona trinidadensis), nemátodos, ácaros y varias especies de áfidos, Ultimamente se ha identificado un complejo viral que está afectando fuertemente. El cultivo es altamente productivo, lo más importante es que ha dado sustento y desarrollo económico a pequeños agricultores, quienes en poco espacio de terreno 0.5 - 1 ha, han recibido buenos ingresos lo cual ha permitido un mejoramiento en su condición de vida. Hay mucho interés por el tomate de árbol en mercados europeos y Estados Unidos de América, pero las limitaciones en determinadas instancias son los volúmenes requeridos, la residualidad por pesticidas y los controles legales sanitarios para exportación; pero la ventaja comparativa respecto a otros países radica en que las condiciones para el desarrollo del cultivo son naturales por su origen, por tanto en tomate de árbol la perspectiva de desarrollo y exportación masiva depende de la organización de productores, de una adecuada investigación de los problemas agronómicos para un manejo racional del cultivo, y políticas favorables respecto a mecanismos de comercialización externa. El cultivo es más productivo durante los 3 primeros años, alcanza rendimientos entre 40.000‑50.000 kg/ha/año, el precio al interior del país varía entre U.S.$ 0.2‑0.7/kg, pero a nivel externo dicho precio se incrementa en vanas veces. En la actualidad varias instituciones, sobre todo las Universidades están realizando esfuerzos para generar tecnología, con enfoque ecológico para potencializar la posibilidad de exportación de éste interesante fruto andino. A continuación se presenta un resumen de nombres comunes de la especie y la distribución en el área andina. Nombre común: "Tomate de árbol", "tamarillo”, "tomate de agua”, “tomate cimarrón”, “tomate chimango”, "tomate de Lima”, "tomate del monte”, "tomate de palo”, "tomate de Castilla", "tomate de la paz”, "tomate del serrano", "tomate silvestre”, "tomate en arbre" (Francés). Distribución: Valles interandinos y estribaciones de cordilleras de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. TECNOLOGÍA ADAPTATIVA DEL CULTIVO Con el propósito de compatibilizar la oferta con la demanda para mercados de exportación, se deben realizar ciertos cambios en la tecnología del cultivo, mismos que se desarrollan a continuación: PLANTACIÓN. Para reducir la posibilidad de desarrollo de los patógenos principalmente de antracnosis (ojo de pollo), se deben cambiar los esquemas de plantación; se recomiendan dobles hileras en 3 bolillo a 2 m de distancia entre plantas, separadas por callejones de 3 a 3.5 m, con ello se mejorara la circulación de aire y se hace más eficiente el aprovechamiento de la luz, facilitando además las labores de manejo del cultivo. ABONADURA, FERTILIZACIÓN Y USO DE ANTAGÓNICOS.


El tomate de árbol requiere de suelos muy ricos en materia orgánica (3 ) a 5%), por ello se deberán aportar dependiendo de las condiciones de fertilidad entre 30-60 m3 de materia orgánica bien descompuesta por ha, adicionando además 25 sacos de bioway para controlar problemas de nemátodos y hongos del suelo. En lo referente a fertilización se deberá evitar excesos de nitrógeno que provocan en las plantas susceptibilidad al ataque de plagas y enfermedades. Se ha encontrado que el cultivo extrae importantes cantidades de magnesio y calcio por lo que resulta clave manejar estos dos elementos, sin descuidar a los microelementos corno el manganeso, zinc, boro y hierro entre otros, por lo que resulta recomendable utilizar fertilizantes foliares ecológicos como el llamado max foliar.

CONTROL DE NEMÁTODOS.
Se deberán utilizar productos antagónicos como el bioway u otros, alternado con la aplicación de nematicidas ecológicos como el nematrón a razón de 4 litros/ha, mediante 2 a aplicaciones consecutivas hasta controlar las poblaciones.

CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES. Para el control de plagas y enfermedades descritas anteriormente se deben alternar productos de origen ecológico de acuerdo con las recomendaciones y dosis del fabricante. A continuación se citan algunas opciones de dichos productos que están dando interesantes resultados en el cultivo de tomate de árbol. Fungicidas: Fungbacter Krypthon ExcellentCobre TNMil-agroOidio mil Insecticidas PestoneNeem knock LABORES CULTURALES Para el control de malezas es preferible hacerlo en forma manual, en el caso del riego se puede incluir sistemas de goteo para hacer más eficiente, el manejo del agua. Las podas, tutoreo y demás labores culturales pueden corresponderle a la forma tradicional que se lo ha venido haciendo en el cultivo.

Ver mas informacion en las siguientes pag:

TECNOLOGIA DEL TOMATE DE ÁRBOL


Para mayor informacion consultar el siguiente enlace

TOMATE DE ARBOL: FRUTOS DEL SOL

EMBALAJE DEL TOMATE DE ÀRBOL


Ing. M.Sc. Norman Soria Idrovo










ANTECEDENTES

El tomate de árbol al igual que cualquier otro fruto sufre cambios durante el proceso de maduración y senescencia por ello, en una primera instancia es necesario conocer la terminología que se utiliza en el argot tecnológico de la poscosecha.
En lo general existen dos tipos de frutos denominados climatéricos y no climatéricos, los primeros incrementan su ritmo respiratorio y la producción de etileno después de la cosecha, mientras que en los no climatéricos el ritmo respiratorio va disminuyendo hacia la senescencia que parece ser el patrón que le corresponde al tamarillo o tomate de árbol según varios autores.
Tanto climatéricos como no climatéricos deben ser manejados en forma adecuada para evitar las altas perdidas que se ocasionan durante la cosecha, clasificación, embalaje, acopio, conservación y manipuleo en la comercialización, por ello la presente conferencia tiene por objeto entender la fisiología de la maduración y poscosecha del tomate de árbol para ser más eficiente el sistema productivo en la última etapa hasta llegar al consumidor.
Por otro lado resulta de mucho interés conocer que durante el complejo sistema de manejo de las plantas; en pre y poscosecha en el tomate de árbol y cualquier otro fruto, en el Ecuador se pierde alrededor del 50% del total de la producción esperada, ya sea por factores ajenos al hombre y sobre todo por mal manejo desde la precosecha y cosecha, que resultan en pérdidas económicas muy importantes; mismas que pueden ser reducidas mediante la utilización de técnicas de poscosecha, que involucran cambios, desde la concepción de que un fruto u órgano es una estructura con vida y como tal debe ser tratada.
Los cambios que experimentan los frutos y órganos durante la maduración y senescencia
pueden ser controlados hasta cierto punto, pero hay que entender que el fruto u órgano en condición natural debe llegar a la muerte dentro de un concepto fisiológico y filosófico, por tanto el conocimiento de la fisiología de la maduración y senescencia nos ayuda a retrasar la muerte o disminuir la velocidad, mediante técnicas de manejo adecuado y control de estos procesos que finalmente son irreversibles.
MADURACIÓN
Concepto más apropiado es el del proceso de maduración que involucra al conjunto de cambios que llevan a los frutos a obtener su máxima calidad comestible y estética, mediante cambios en el sabor, color, textura y otros atributos sensoriales.
Estudiosos sobre el proceso de maduración han establecido cambios en la velocidad de la respiración de los frutos después de cosechados, que demuestran disminuir hasta un mínimo respiratorio para luego observar una elevación muy súbita; éste aumento lleva a los frutos a experimentar cambios en el color, sabor, y firmeza de la pulpa, fase que se la denomina climaterio, pero en el caso del tomate de árbol parece ser que el comportamiento del fruto no le corresponde a un fruto climatérico sino más bien a un no climatérico, por tanto en este tipo de frutos resulta de mucha importancia el índice de madurez y corte, pues un fruto no climatérico no continua su proceso normal de maduración después de haber sido separado de la planta, en otras palabras si fue cosechado muy "tierno" la calidad final del producto al consumidor se verá afectada seriamente por un inadecuado índice de corte.
Realmente tanto en frutos climatéricos como no climatéricos, la maduración es un fenómeno complejo y en función de estudios recientes se manejan hipótesis como:
1. La maduración es una actividad metabólica en la cual ocurre una desorganización celular, siendo el principal responsable el etileno, el cual conduce a cambios en la estructura de la membrana celular, pérdidas de compartamentalización y consecuentemente a la mezcla de enzimas y sustancias al azar. Con esto se activan ciertas hidrolasas (que provocan la degradación de la clorofila, almidón, sustancias pécticas); así como activación de aquellas enzimas responsables de la biosíntesis de aromas, pigmentos, compuestos de alta energía fosforilativa y polipéptidos.
2. La maduración se considera como una reorganización metabólica, es decir un proceso programado en el cual son sinterizadas las enzimas que conducen a la maduración. Se tienen evidencias de la síntesis de proteínas durante éste período ya que la aplicación de "inhibidos de proteínas" como la ciclohexamida afectan la maduración. En este caso el mecanismo interno implica que el etileno estimula el proceso de transcripción genética, ordenándose la formación de las enzimas que provocan la maduración.
CAMBIOS QUIMICOS Y FISICOS DURANTE LA MADURACION

En general los procesos metabólicos relacionados con el proceso de maduración involucran cambios degradativos y de biosíntesis según lo siguiente:

DEGRADATIVOS:

§ Actividad de enzimas hidrolíticas
§ Destrucción de cioroplastos
§ Degradación de clorofila
§ Hidrólisis de almidón
§ Oxidación de sustancias o sustratos
§ Inactivación de compuestos fenológicos
§ Solubilización de pecticinas
§ Ablandamiento de la pared celular
§ Cambios en permeabilidad de membranas


BIOSINTESIS
§ Mantenimiento de la estructura mitocondrial
§ Formación de carotenoides
§ Interconversión de azúcares
§ Aumento en la actividad del ciclo ‑licolítico y ciclo de los ácidos tricarboxílicos TCA
§ Aumento en la generación de ATP
§ Formación ciclo de etileno
§ Síntesis de aromas

METODOS DE CONTROL DE LA MADURACIÓN Y SENESCENCIA
En forma general el control de la maduración y senescencia de los frutos puede ser conseguido por dos grandes técnicas:
§ Manejo de la temperatura
§ Modificación de la atmósfera

TEMPERATURA
Las relaciones metabólicas y eventos fisiológicos relacionados con los 'procesos de maduración y senescencia presentan un rango de temperaturas, dentro del cual se conducen con mayor o menor rapidez, sin que se afecte su metabolismo normal y por ende su calidad. De ésta manera cada producto presenta una temperatura óptima para su maduración y otra para su conservación.
En general se ha establecido que las temperaturas óptimas para maduración se sitúan entre 15 a 25°C dependiendo de la especie y variedad, ej.
Aguacate 20°C
Mango 20-25°C
Plátano 18-21°C
Con fines de conservación se emplean las temperaturas de refrigeración mismas que se sitúan entre el punto de congelación del producto (-1 a 0°C) y por debajo de 15°C.
La actividad catalítica es sensible a la temperatura y puede aumentar de 2 a 4 veces por cada 10°C de aumento en ésta. Es conocido que las reacciones químicas resultan de los choques entre las moléculas de las sustancias involucradas, por lo que resulta evidente que la velocidad es dependiente M número de choques y ésta a su vez de la temperatura.
De ésta manera la temperatura constituye un factor determinante en la velocidad de deterioro de los productos frescos y consecuentemente de su potencial de almacenamiento y comercialización.

MODIFICACIÓN DE ATMÓSFERA
Técnicamente las atmósferas controladas (AC) o modificadas (AM), implican la adición y/o remoción de gases resultando en una composición sustancialmente diferente a la del aire:

COMPOSICION DEL AIRE
20.80% de O2
78.26 de N2
0.03% de CO2
0.91% de otros gases
Las atmósferas controladas o modificadas normalmente involucran menor concentración de O2 mayor de CO2 y ajuste con N2. Paralelamente al control de gases se emplea una disminución de temperatura, por lo que éste método de control de la maduración y/o senescencia se considera como un complemento de la refrigeración y no como sustituto de ella.

PARA MAYOR INFORMACIÓN CONSULTAR:

EMBALAJE DEL TOMATE DE ÁRBOL:

CAMBIOS QUIMICOS Y FISICOS DURANTE LA MADURACION